Oferta investigativa
Descargar Oferta Investigativa ESP 2009
Trabajos de Investigación en proceso
Grupos de Investigación:
CISALVA (Instituto de investigación y desarrollo en prevención de violencia y promocion de la convivencia social)
La
filosofía de CISALVA está determinada por un compromiso
que exige el encuentro de diferentes estamentos académicos en la
búsqueda de soluciones e intervenciones que enfrenten el
problema tanto de las violencias, como de las lesiones ocurridas en
eventos de transporte, las auto-infligidas y aquellas que se presentan
de manera no intencional. Este tipo de eventos, en su conjunto,
constituyen el principal problema de salud de la región y el
país.
Desde la
comprensión del carácter multicausal tantode las
violencias como del resto de lesiones de causa externa, el grupo de
profesionales que conforma a CISALVA ha entendido que sólo el
trabajo articulado de diferentes disciplinas puede arrojar respuestas
integrales e integradoras, necesarias para enfrentar dichas lesiones. Ver 
GESP (Grupo Epidemiología y Salud Poblacional)
El Grupo Epidemiología y Salud Poblacional
nace de un conjunto de profesores y estudiantes de la maestría
en epidemiología de la Universidad del Valle. Su plan de trabajo
incorpora las siguientes estrategias:
- Estimular
la actividad académica de toda la comunidad universitaria y de
los sectores de salud y afines en el establecimiento de temas de
interés común para la construcción de una agenda
de investigación compartida.
-
Consolidar una masa crítica de investigadores en
epidemiología con enfoque multidisciplinario alrededor del
desarrollo de proyectos, de la discusión de sus resultados y de
la gestión para el uso de los mismos.
-
Contribuir al diseño y ejecución de actividades de
docencia y extensión fundamentadas en los proyectos de
investigación.
- Trabajar
por la conformación y consolidación de alianzas con otros
grupos y centros de investigación local, nacional e
internacional.
- Difundir
los resultados de la investigación entre los profesionales de
los diferentes sectores interesados en la salud pública y en la
comunidad en general. 6. Promover el uso de la investigación
como insumo para la toma de decisiones en los programas, planes y
políticas de salud.Ver

RPCC (Registro de Cáncer de Cali)
El Departamento de Patología de la Universidad del Valle ha
mantenido un registro de cáncer de base poblacional desde 1962.
El Registro de Cáncer de Cali (RPCC)
es uno de los más importantes del mundo y el único de
base poblacional de tan larga trascendencia en Colombia. El RPCC es
considerado como la fuente de epidemiología descriptiva de
cáncer más importante de Latinoamérica. La base de
datos del RPCC comprende datos demográficos, de tumor y de base
diagnóstica de más de 100.000 casos nuevos de
cáncer en el área urbana de Cali, producto de la
búsqueda activa y permanente de datos en todas las fuentes de
información, preservando siempre la confidencialidad. La
información ha sido publicada en los ocho volúmenes de
"Cancer Incidence in Five Continents", ediciones del Centro
Internacional de Investigación en Cáncer (IARC) con sede
en la ciudad francesa de Lyon. El RPCC cumple con los requerimientos de
calidad de IARC y es miembro activo de la Internacional Association of
Cancer Registries (IACR), asociación fomentada y patrocinada por
IARC.Ver 
|